La emisión de factura electrónica es un requisito obligatorio para los contribuyentes en Perú, especialmente en ciudades como Lima, donde la digitalización fiscal es esencial para cumplir con la normativa SUNAT. Esta guía paso a paso te ayudará a entender y cumplir con este proceso de manera sencilla y efectiva.
Emitir una factura electrónica es importante para llevar un control adecuado de tus operaciones comerciales, agilizar trámites y cumplir con la SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria). En Lima y en todo Perú, este procedimiento se ha vuelto indispensable para empresas y estudios contables.
La factura electrónica es un comprobante de pago digital que reemplaza la factura en papel. Es obligatorio para la mayoría de contribuyentes desde 2021 y sirve para garantizar la transparencia y control fiscal. Emitirla correctamente evita multas y facilita la gestión tributaria.
Para emitir factura electrónica necesitas:
Tener un número de RUC activo y estar registrado como emisor electrónico en SUNAT.
Poseer una clave SOL para acceder al sistema de emisión electrónica.
Contar con un sistema de emisión autorizado por SUNAT o usar el Portal gratuito de SUNAT (SEE-SOL).
Estas condiciones son indispensables para cumplir con las normativas vigentes tanto en Lima como en Perú.
Acceda al portal de SUNAT y entre a SOL
Ingresa a www.sunat.gob.pe y accede al sistema con tu usuario y clave SOL.
Selecciona la opción de emisión electrónica.
En el menú, dirígete a «Operaciones en Línea» y selecciona «Sistema de Emisión Electrónica (SEE)».
Completa los datos de la factura
Ingresa el RUC del cliente, descripción del producto o servicio, cantidad, precio, y el sistema calculará automáticamente el IGV.
Genera y envía la factura electrónica
Revisa los datos y confirma la generación. El sistema enviará automáticamente la factura a SUNAT para su validación y aprobación.
Descarga y envía la factura a tu cliente.
Una vez aprobado, descargue el XML y PDF para enviarlos a su cliente vía correo electrónico o cualquier otro medio electrónico.
Es vital guardar las facturas electrónicas generadas durante al menos cinco años, para cumplir con posibles fiscalizaciones. El almacenamiento puede ser digital, pero debe garantizar la integridad y disponibilidad del comprobante.
¿Necesitas asesoría contable y tributaria profesional?
Conoce nuestros servicios especializados