Emitir un Recibo por Honorarios electrónico es un requisito obligatorio para los trabajadores independientes en Perú, según las normativas de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). En Contesa, tu estudio contable en Perú, te explicamos paso a paso cómo emitir este comprobante electrónico, los requisitos necesarios y cómo cumplir con tus obligaciones tributarias de manera sencilla.
¿Qué es un Recibo por Honorarios electrónico?
El Recibo por Honorarios electrónico es un comprobante digital que los trabajadores independientes emiten por sus servicios profesionales. Está regulado por la Resolución de Superintendencia N° 188-2010/SUNAT y es obligatorio desde 2017 para quienes generan rentas de cuarta categoría. Este documento acredita el pago por servicios y debe registrarse en los sistemas de SUNAT.
¿Quiénes deben emitir un Recibo por Honorarios electrónico?
Debes emitir este comprobante si eres:
- Trabajador independiente que presta servicios profesionales (por ejemplo, consultores, abogados, contadores, diseñadores, etc.).
- Persona inscrita en el Régimen Único Simplificado (RUS) o el Régimen General que emite recibos por servicios puntuales.
- Generador de rentas de cuarta categoría, según el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta.
Consulta más detalles en la guía oficial de SUNAT sobre comprobantes electrónicos.
Pasos para emitir un Recibo por Honorarios electrónico
Emitir un recibo electrónico es un proceso simple a través de las plataformas de SUNAT. Sigue estos pasos:
Paso 1: Inscríbete en el RUC
- Regístrate en SUNAT: Si no tienes RUC, inscríbete como persona natural con negocio en la web de SUNAT o en una agencia.
- Obtén tu Clave SOL: Esta clave es esencial para acceder a los servicios electrónicos de SUNAT. Solicítala en línea o en una agencia SUNAT.
Paso 2: Accede al sistema de emisión electrónica
- Ingresa a SUNAT Operaciones en Línea (SOL) con tu RUC y Clave SOL.
- Selecciona la opción “Comprobantes de Pago Electrónico” y luego “Recibo por Honorarios Electrónico”.
Paso 3: Completa los datos del recibo
- Información del cliente: Ingresa el RUC o DNI del receptor del servicio, su nombre completo y dirección.
- Detalles del servicio: Describe claramente el servicio prestado, el monto (sin IGV, ya que las rentas de cuarta categoría están exentas de este impuesto) y la fecha de emisión.
- Retención del 8% (si aplica): Si el recibo supera los S/ 1,500 y el cliente es un agente de retención (por ejemplo, una empresa en el Régimen General o MYPE Tributario), se retendrá el 8% del Impuesto a la Renta. No se aplica retención si:
- El monto del recibo es S/ 1,500 o menos.
- El cliente no es un agente de retención (como una persona natural sin negocio).
- Presentas un Certificado de Suspensión de Retenciones (válido si tus ingresos anuales proyectados para 2025 no superan los S/ 46,813, equivalente a 7 UIT).
Paso 4: Emite y envía el recibo
- Revisa todos los datos y genera el recibo electrónico.
- Descarga el archivo en formato PDF o XML y envíalo al cliente por correo electrónico o entrégalo físicamente.
Paso 5: Declara tus ingresos
- Registra los recibos emitidos en tu declaración mensual o anual en SUNAT, según tu régimen tributario.
- Usa el Formulario Virtual N° 616 para declarar rentas de cuarta categoría. Si tus ingresos mensuales superan los S/ 3,901 (2025), podrías estar obligado a realizar pagos a cuenta mensuales.
- Acceso a internet: Necesitas una conexión estable para usar SUNAT Operaciones en Línea.
- Clave SOL activa: Asegúrate de que tus credenciales estén actualizadas.
- Sistema autorizado: Puedes usar el sistema gratuito de SUNAT o un Operador de Servicios Electrónicos (OSE) autorizado. Consulta la lista de OSE en la web de SUNAT.
Consejos clave para trabajadores independientes
- Organiza tus registros
- Guarda copias de todos tus recibos electrónicos en formato PDF o XML.
- Lleva un control detallado de tus ingresos para facilitar tus declaraciones tributarias.
- Entiende las retenciones
- La retención del 8% aplica solo a recibos mayores a S/ 1,500 emitidos a agentes de retención. Si tus ingresos anuales no superan los S/ 46,813 (2025), solicita la suspensión de retenciones mediante el Formulario Virtual N° 1609 en SUNAT Virtual. Esto evita que te retengan el 8% en cada recibo.
- Mantente informado
- Revisa regularmente las guías y actualizaciones de SUNAT para cumplir con las normativas.
- Contacta a SUNAT al 0-801-12-100 o visita su centro de atención para resolver dudas.
- Busca asesoría profesional
- Si tienes dudas sobre tus obligaciones tributarias, confía en Estudio Contable Contesa para una asesoría personalizada y eficiente.
Preguntas frecuentes
-
¿Hay un monto máximo por recibo por honorario?
No, puedes emitir recibos por cualquier monto según el servicio prestado. No existe un límite anual o por recibo.
-
¿Qué pasa si mis ingresos anuales son bajos?
Si tus ingresos no superan los S/ 46,813 en 2025, puedes solicitar la suspensión de retenciones para evitar el descuento del 8% en tus recibos.
-
¿Qué hago si el cliente no retiene?
Si el cliente no es un agente de retención (por ejemplo, una persona natural), no se aplica la retención, pero tú debes declarar tus ingresos en SUNAT.