Conocer los descuentos aplicados al salario en planilla en Perú 2025 es fundamental para entender cuánto recibirás realmente como sueldo neto.
Los cálculos de descuentos en planilla varían según el régimen laboral (general, microempresa o pequeña empresa) y el sistema de pensiones elegido (AFP, ONP o Sistema de Pensiones Sociales).
En este artículo te explicamos, de forma clara y actualizada, cómo se aplican los descuentos laborales en cada régimen y cómo afectan tu salario en regiones como Lima, Arequipa, Trujillo, Cusco y todo el Perú, según la normativa vigente del Ministerio de Trabajo y SUNAT.
El principal descuento en el salario proviene del aporte obligatorio al sistema de pensiones, establecido por la Resolución N° 6202-2013 de SUNAT.
Los trabajadores deben elegir entre:
AFP en Perú: Aporte aproximado del 11.5% al 12% del salario.
👉 Para un sueldo mínimo 2025 de S/ 1,130, el descuento va entre S/ 129.95 y S/ 135.60.
Este monto cubre pensión de jubilación, invalidez y sobrevivencia.
ONP en Perú: Descuento fijo del 13% (S/ 146.90 para S/ 1,130).
Es una pensión estatal que requiere 20 años de aportes para jubilarse.
Las microempresas inscritas en REMYPE pueden optar por el Sistema de Pensiones Sociales (SPS), regulado por la Ley N° 28015:
Aporte máximo del 4% del sueldo mínimo (S/ 45.20 para S/ 1,130).
El Estado aporta un monto adicional, equivalente hasta 1.5 veces el sueldo mínimo.
También pueden afiliarse a AFP o ONP, con los mismos descuentos del régimen general.
👉 Este sistema favorece tanto a empleadores como a trabajadores, reduciendo los descuentos y mejorando los beneficios laborales, especialmente en regiones como Lima, Arequipa o Trujillo.
El Impuesto a la Renta (IR) solo aplica para sueldos que superan las 7 UIT anuales, equivalentes a S/ 37,450 (o S/ 3,120.83 mensuales).
Por tanto, el sueldo mínimo en Perú 2025 (S/ 1,130) no está afecto a IR, según el Decreto Supremo N° 260-2024-EF.
Ejemplo:
Sueldo de S/ 3,500 → Paga IR según escala progresiva (8% a 30%), conforme a las tablas de SUNAT.
Los aportes a EsSalud o SIS no se descuentan del salario, ya que son cubiertos por el empleador.
Régimen general y pequeñas empresas: Aporte del 9% del sueldo (S/ 101.70 para S/ 1,130).
Microempresas: Pueden optar por:
EsSalud (9% del sueldo), o
SIS Trabajadores Perú: Aporte de S/ 15 mensuales, con 50% subsidiado por el Estado.
Régimen agrario: Aporte reducido del 4%.
| Régimen | Sistema | Descuento | Sueldo Neto Aproximado |
|---|---|---|---|
| Régimen General | AFP | S/ 129.95 – S/ 135.60 | S/ 994.40 – S/ 1,000.05 |
| Régimen General | ONP | S/ 146.90 | S/ 983.10 |
| Microempresa | SPS | S/ 45.20 | S/ 1,084.80 |
| Microempresa | AFP/ONP | Igual que régimen general | — |
1. ¿Cómo se calculan los descuentos en planilla en Perú 2025?
Incluyen los aportes a pensiones (AFP, ONP o SPS) y, para salarios altos, el IR.
Los aportes a EsSalud o SIS los paga el empleador, por lo que no afectan tu sueldo neto.
2. ¿Qué descuentos aplican en microempresas?
El aporte al Sistema de Pensiones Sociales es de hasta S/ 45.20, o el trabajador puede afiliarse a AFP/ONP.
3. ¿El sueldo mínimo tiene descuentos por IR?
No. El sueldo mínimo de S/ 1,130 en Perú 2025 está exento del Impuesto a la Renta.
¿Necesitas asesoría contable y tributaria profesional?
Conoce nuestros servicios especializados